La seguridad en los trabajos con tensión (TcT) en directo es un factor innegociable. La correcta organización de los equipos y limpieza en Línea Viva son elementos fundamentales para evitar averías, garantizar la integridad de los profesionales y mantener la eficacia operativa. Pero, ¿cuáles son los riesgos de la desorganización y cómo podemos garantizar un entorno de trabajo más seguro?

Los peligros de la falta de organización y limpieza en Línea Viva
Si los profesionales no limpian y almacenan correctamente los equipos, las pequeñas grietas y los daños estructurales pueden pasar desapercibidos. Estas imperfecciones ponen en peligro las operaciones, ya que aumentan el riesgo de fallos inesperados durante el uso, lo que hace que el trabajo sea más peligroso.
El almacenamiento y el transporte desorganizados también agravan esta situación. La falta de criterio a la hora de apilar los equipos puede comprometer la integridad de estas herramientas debido a impactos mecánicos. Asimismo, el contacto con objetos afilados o superficies rugosas puede provocar arañazos y grietas en los materiales aislantes, lo que los hace inseguros para su uso. Por tanto, a largo plazo, la falta de cuidado adecuado reduce la vida útil de los equipos y puede generar costes adicionales de sustitución o reparación.
Otro aspecto crítico es la desorganización en el almacenamiento de herramientas, que puede dar lugar a una elección errónea del equipo o incluso a la ausencia de artículos esenciales a la hora de realizar las actividades. Esto no sólo dificulta la eficacia del equipo, sino que también fomenta la improvisación insegura, aumentando considerablemente el riesgo de accidentes.
Por último, cuando se almacenan en lugares inadecuados, como entornos húmedos o expuestos a la intemperie, los equipos aislantes pueden perder sus propiedades dieléctricas. Esto se debe al camino que se crea para la corriente eléctrica al arrastrarse por el polvo y la humedad, lo que hace peligrosas las operaciones. De este modo, los profesionales ponen en peligro su vida y la de sus compañeros.
Vea un extracto de una clase sobre organización y limpieza en el Curso de Metodología de Línea Viva impartido por el CTST:
Procedimientos esenciales para organizar y limpiar el equipo
El almacenamiento debe seguir controles de temperatura y humedad y evitar el contacto directo con objetos afilados. Además, cada pieza del equipo debe someterse a una inspección visual antes y después de su uso, ya que es esencial comprobar si hay grietas, desgaste o signos de contaminación.
Correcta higienización de los materiales aislantes
Los guantes, pértigas y manguilla aislantes deben limpiarse con los productos adecuados, evitando soluciones que puedan comprometer su rigidez dieléctrica.
- Utilice paños suaves y sin residuos para eliminar la suciedad y la grasa.
- Evite los disolventes agresivos que puedan provocar la desecación o eliminar la resina protectora del material aislante. Ante todo, utilice silicona y/o alcohol isopropílico para este trabajo.
- Seque siempre completamente los materiales antes de guardarlos.
Para obtener información sobre los materiales adecuados, consulte el catálogo del fabricante en la sección de kits de limpieza o restauración.
Obtenga más información en: Conservación y Manipulación de Herramientas en Línea Viva – RITZ Brasil y Herramientas de Lívea Viva – HUBBELL
Organización del transporte
Un embalaje correcto durante el transporte evita el desgaste prematuro.
- Utilizar contenedores o soportes adecuados para evitar impactos.
- Asegúrese de que dispone de todo el equipo necesario antes de iniciar una actividad, evitando devoluciones innecesarias o soluciones improvisadas.
Pruebas, control y supervisión eléctricos
Del mismo modo, las pruebas eléctricas periódicas son esenciales para garantizar que los equipos de Trabajos con Tensión sigan siendo seguros y operativos. Las pértigas, guantes y mantas aislantes deben someterse a pruebas dieléctricas periódicas para comprobar que mantienen su capacidad aislante.

Mantenimiento de equipos: Cuándo es posible y cómo proceder
Aunque es posible realizar el mantenimiento y las sustituciones de las herramientas de Línea Viva, no se puede hacer de cualquier manera. Sustituirlas por piezas incompatibles o de dudosa procedencia puede poner en peligro la eficacia del aislamiento y la resistencia mecánica del equipo. Por lo tanto, es esencial utilizar exactamente el mismo componente recomendado por el fabricante para garantizar la seguridad y la conformidad de los materiales.
Además, se recomienda encarecidamente eliminar las piezas fundidas o laminadas que se hayan caído, como yugos y monturas, por ejemplo. Estos impactos pueden causar daños internos invisibles a simple vista. Aunque no haya grietas aparentes, las microfisuras internas pueden reducir significativamente la resistencia estructural del material, haciéndolo inseguro para su uso.
Por otro lado, las pértigas aislantes pueden someterse a procesos de restauración siempre que sigan los criterios técnicos exigidos por el fabricante para garantizar la seguridad. Cuando se restauran correctamente, estas pértigas recuperan sus características originales y pueden utilizarse con la misma fiabilidad que las nuevas. En muchos casos, las pértigas bien cuidadas y sometidas a pruebas periódicas pueden durar muchos años sin perder sus propiedades dieléctricas y mecánicas.

Por eso, siempre que haya sospechas de daños en un equipo o material, lo mejor es ponerse en contacto directamente con el fabricante. Sólo el fabricante podrá aconsejarle correctamente sobre si es factible el mantenimiento o si es necesario sustituirlo. Trabajar con materiales en mal estado puede poner en peligro vidas humanas y comprometer la seguridad de toda la operación.
Conclusión: la organización y la limpieza como pilares de la seguridad
La correcta organización y limpieza en Línea Viva no son sólo buenas prácticas: son requisitos esenciales para garantizar la seguridad, la eficacia y el cumplimiento de la normativa del sector. Un equipo bien organizado destaca no sólo por su eficiencia, sino sobre todo por su prevención de riesgos y su fiabilidad operativa.
Si su empresa desea formar equipos para trabajar con seguridad en redes y líneas energizadas, CTST ofrece formación especializada en el sector. Póngase en contacto con nosotros y descubra cómo nuestra experiencia puede añadir valor a sus operaciones y proteger la vida de los electricistas, la continuidad del sistema y la seguridad de su empresa.
Consulte más artículos técnicos.