Electricista de Línea Viva: perfil y responsabilidades

El sector eléctrico mundial está en auge. Según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), en 2023 este mercado añadirá 2,5 millones de puestos de trabajo, lo que refleja un crecimiento del 3,8% impulsado por las inversiones en energías limpias e infraestructuras energéticas. Este avance pone de relieve la importancia de contar con profesionales altamente cualificados para mantener la continuidad del suministro energético. En este sentido, el Electricista de Línea Viva destaca como un pilar fundamental para la sociedad moderna.

¿Qué hace un electricista de Línea Viva?

Los Lineiros, como se les llama, son profesionales especializados en realizar tareas de mantenimiento en redes de distribución y líneas de transmisión de energía energizadas, es decir, sin interrumpir el suministro eléctrico. Estos especialistas aplican distintas estrategias y métodos de trabajo para poder operar con seguridad y eficacia en sistemas energizados.

Electricista de línea viva realizando un trabajo

A diario, los trabajadores realizan diversas tareas, como:

  • Conexiones eléctricas;
  • Instalación o sustitución de componentes dañados en postes o torres de alta tensión;
  • Limpieza y retirada de animales muertos o nidos de animales, como pajaritos o titíes;
  • Preparación del terreno alrededor de las estructuras para el acceso y la realización de tareas;
  • Elaboración de informes técnicos;
  • Planificación del mantenimiento preventivo;

Ante todo, como norma general de seguridad, todas las actividades relacionadas con la acción directa sobre el circuito deben someterse a un análisis preliminar de riesgos (APR).

Sin embargo, cuando no es necesaria una intervención directa en el SEP, los profesionales suelen prestar apoyo en otros ámbitos, como el mantenimiento de redes y líneas desenergizadas, la construcción de infraestructuras, las inspecciones técnicas o incluso el trabajo administrativo. Parte de este tiempo también debe dedicarse a la formación y recertificación periódicas. Esta estrategia puede variar entre empresas y/o países.

Los retos de la profesión

El trabajo del electricista de Línea Viva está reconocido como una de las profesiones más arriesgadas del mundo (Más información en: 10 Most Dangerous Jobs In The World: Explore Riskiest Occupations | IBTimes). Sin duda, es un trabajo que no permite errores. Entre los principales retos a los que se enfrentan estos profesionales están:

  • Trabajo en altura: Tareas frecuentes en torres, postes y estructuras elevadas;
  • Riesgos eléctricos: Contacto directo o estrecho con redes o líneas energizadas de alta tensión;
  • Esfuerzo físico: Necesidad de manejar herramientas pesadas y realizar movimientos repetitivos;
  • Limitaciones medioambientales: presencia de animales peligrosos, vegetación densa en algunas zonas y exposición intensa al calor, además de las molestias causadas por los equipos de protección;
  • Presión psicológica: necesidad de una gran concentración para evitar errores, incluso en condiciones de estrés;
  • Gestión de operaciones: La naturaleza crítica del trabajo exige al profesional un alto nivel de organización y disciplina para mantener los equipos funcionales, limpios y en perfecto estado en todo momento, así como seguir estrictamente los protocolos de seguridad y los procedimientos técnicos.
  • Complejidad técnica: Trabajar con el mantenimiento de sistemas energizados requiere el dominio de metodologías de trabajo y tecnologías de materiales y equipos;
Electricista de línea viva realizando un trabajo

Sin embargo, la meticulosa planificación de las operaciones, la cuidadosa selección del personal, la formación y recertificación y el uso de equipos de seguridad especializados hacen que el riesgo esté controlado y el trabajo sea muy seguro.

Además, en Brasil, los linieros reciben prestaciones adicionales en materia de salud y seguridad. Estos beneficios, combinados con el impacto social positivo, hacen de esta una elección profesional desafiante pero gratificante.

Perfil del electricista de Línea Viva

Ser electricista de Línea Viva requiere mucho más que conocimientos técnicos. El profesional ideal posee un conjunto de características personales y profesionales indispensables:

  • Equilibrio emocional y salud física: esencial para afrontar el estrés y las exigencias físicas intensas;
  • Trabajo en equipo: las operaciones en sistemas energizados dependen de una buena sinergia entre los miembros del equipo;
  • Comunicación asertiva: fundamental para garantizar que la información se entiende y se ejecuta con precisión;
  • Pasión por la profesión: La profesión debe tener sentido para el plan de vida o de carrera del profesional. De lo contrario, existe el riesgo de negligencia o mala ejecución de las actividades.
  • Planificación y organización: seguir las normas y procedimientos técnicos es vital para garantizar la seguridad y el éxito de las operaciones.
  • Experiencia previa en el sector: Este trabajo requiere una sólida base de experiencia en electricidad, ya que esta actividad es una especialización que requiere profundos conocimientos técnicos y experiencia práctica con sistemas energizados.

Además del conocimiento técnico de la metodología, los linieros deben conocer a fondo las normas de seguridad y estar constantemente actualizados. De este modo, pueden garantizar la protección del circuito, su propia vida y la de sus compañeros.

Estas cualidades deben evaluarse con regularidad y mucha seriedad, garantizando que sólo los mejor preparados puedan trabajar en este campo. ¿Quiere saber más sobre el Perfil del Liniero? Acceda al documento completo elaborado por el CTST, ¡con todas las recomendaciones para los profesionales del sector!

¿Cómo convertirse en Electricista de Línea Viva?

Para acceder a esta carrera, los linieros reciben una formación especializada que les permite operar con seguridad en condiciones adversas. La formación, así como las recertificaciones periódicas, son lo que ayuda a mantener vivos a estos profesionales, preparándolos para afrontar situaciones adversas sobre el terreno con seguridad y eficacia.

En este contexto, existen algunos requisitos previos para los estudiantes de especialización:

  • Estar capacitado para trabajar con electricidad o similar;
  • Certificación básica y complementaria en las normativas de seguridad del país para trabajos con eletricidad;
  • Experiencia previa de trabajo en circuitos sin tensión;
Clase de formación para electricistas de línea viva. Formación en línea viva

Las empresas del sector, como las energéticas y las subcontratadas, se encuentran entre los principales contratantes, valorando a los profesionales comprometidos y con el perfil adecuado. De hecho, es habitual que las propias empresas inviertan en sus empleados con cursos de especialización relacionados con el sector.

Dar el siguiente paso

La continuidad del suministro energético es esencial para el funcionamiento de la sociedad moderna, y el trabajo de los electricistas de Línea Viva desempeña un papel crucial en este sentido. Son esenciales para la estabilidad de la sociedad, ya que contribuyen a mantener una economía funcional y activa.

Si su empresa desea formar equipos para trabajar con seguridad en redes y líneas energizadas, CTST ofrece formación especializada en el sector. Póngase en contacto con nosotros y descubra cómo nuestra experiencia puede añadir valor a sus operaciones y proteger la vida de los electricistas, la continuidad del sistema y la seguridad de su empresa.

Consulte más artículos técnicos.